jueves, agosto 27

EL PRIMER VUELO


Teniendo en cuenta la configura­ción geográfica de nuestro país y la escasez (por entonces) de aeropuer­tos con pistas asfálticas, se decidió construir un avión a reacción (en aquella época denominados "a cho­rro", capaz de operar desde pistas semi‑ preparadas La dirección del proyecto estuvo a cargo de un ciu­dadano francés, el ingeniero aeronáutico Emile Dewoitine que fue asistido por un equipo de tra­bajo totalmente argentino bajo la conducción del entonces Comodoro (Ing. Ae.) Juan Ig­nacio San Martín y los ingenie­ros aeronáuticos Enrique Caerdeilhac y Norberto L. Mordió; los técnicos, dibujantes y operarios especial~ tam­bién eran en su totalidad argenti­nos. Con este proyecto se inició el adiestramiento de los argentinos, en el diseño y construcción de aviones a retropropulsión.
Se eligió al motor inglés Rolls Royc Derwent 5 como planta propulsora el cual fue ubicado en el fuselaje con su toma de aireen la nariz del avión. Los trabajos avan­zaron a buen ritmo, realizándose una paciente tarea en la comprobación de todas las partes del diseño. Finalmente, llegó el día en el que el "Pulqui" fue ubicado en la plata­forma de la pista del 1nstituto Aerotécnico de Córdoba', para iniciar su primer vuelo.
El jefe de Pilotos de Prueba era el 1º Teniente Edinundo Osvaldo Weiss, que rodeado de la expecta­tiva general trepó a la máquina después de recibir las últimas ins­trucciones. La hora de la verdad, había llegado El piloto puso en marcha la turbina y cuando final­mente decoló el "Pulqui” ese 9 de agosto la republica Argentina se convirtió en el quinto país del mudo en dseñar, construir y hacer volar un avión a reacción. La sensación que causó en la opi­nión pública nacional y el eco que tuvo en la prensa mundial el vuelo del lAE.27"Pulqui, puede resultar no muy comprensible para las ac­tuales generaciones, acostumbra­das a las imágenes televisivas de los transbordadores espaciales y los grandes aviones de pasajeros intercontinentales, como son los "Jumbo". Pero en aquellos años inaugurales del avión a reacción, que un país Sudamericano pudiera haber alcanzado tal tecnología era un suceso por demás llamativo Una flecha había cruzado en el cielo de Córdoba y el proyecto se perfeccionaría en la búsqueda de una nueva meta

No hay comentarios.: